La demencia, una enfermedad mental de la cual ocuparse
“La demencia es la fase de una enfermedad que provoca daño cognitivo, conductual y pierdes la autonomía de tu existencia; la causa más común, pero no la única, es la enfermedad de Alzheimer”. Fernando Taragano
La demencia se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva que afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el lenguaje e incluso influye en el control emocional, el comportamiento social y hasta la motivación del paciente y sus familiares. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global existen 50 millones de personas que padecen demencia y cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. Fernando Taragano, doctor en salud mental, especializado en psiquiatría por la Universidad de Buenos Aires, conversó con Edifarm sobre la demencia y cómo afecta a las personas que la padecen.
¿Cómo entender qué es la demencia?
La palabra demencia se refiere a una etapa importante y muy avanzada de cualquier trastorno que destruye el intelecto. Existen varios padecimientos que afectan el cerebro, la más conocida es la enfermedad de Alzheimer, que tanto puede manifestarse por alteraciones de la memoria, del pensamiento y también variaciones conductuales o emocionales; entonces, no importa cuál sea la enfermedad, cuando esta avanza y adquiere gran escala en una persona, esta llega a perder la autonomía, no puede tomar decisiones sólidas frente a su existencia, requiere de otro ser humano para que lo cuiden, a eso se denomina demencia.
¿Existe alguna característica o sintomatología que se deba considerar?
Depende cuál es el síntoma de inicio, el más conocido es el olvido, con el cual se hacen empatías y bromas; así, cuando no recuerda dónde dejó la llave o estacionado el auto, se dice estoy por agarrar un Alzheimer; toda esta simpática manera de manifestarse frente a la enfermedad demuestra que hemos aprendido que, a veces el trastorno de la memoria puede ser el inicio de Alzheimer. Además, es una recomendación internacional el prestar atención a los cambios de conducta y emocionales, que de alguna manera son los que pueden presentarse antes que un trastorno de memoria; es decir, hay que poner atención a cualquier aspecto que genere una alteración emocional, cognitiva, de conducta y nos solo atribuir como causa al paso de los años.
¿A qué grupo de la población afecta más este tipo de enfermedades?
Si se analiza solo el Alzheimer, afecta a tres mujeres y dos varones; pero, cuando examinas todas las enfermedades que pueden llevar a una demencia, se equipara al 50 % varones y 50 % mujeres.
¿Cómo se diagnostica?
Siempre en medicina una persona consulta al médico porque nota algo raro en sí, percibe que está fallando su memoria o la familia observa que esa persona no es la misma de antes, que está raro y muy irritable. Al acudir al médico se tiene que evaluar clínicamente al paciente, analizar las características de los olvidos que está padeciendo, porque si es un olvido donde no recuerda cuál es el nombre del actor de una película, pero después se acuerda, es muy distinto a que, empiece a fallar la memoria más inmediata, ahí se debe determinar que características tiene ese problema de la memoria o el problema emocional que está manifestando una persona. Luego, se puede hacer una tomografía; una resonancia o exámenes más complejos; pero, lo importante es hacer un estudio cognitivo, repetirlo a los tres meses y si, a lo largo de seis meses, a pesar de todas las recomendaciones médicas como dormir bien; no estar anémico; no tener problemas de tiroides o corregir la presión arterial, el problema persiste, se afirmar que existe una dificultad que necesita consultar con un geriatra, un psiquiatra, un neurólogo, un neuropsicólogo o un médico de familia especializado en este tipo de enfermedad.
¿Cómo debe ser tratada la demencia?
Existe un gran avance en el tratamiento para establecer a quién y de qué manera se da la medicación. Ocho años atrás, se utilizaban medicamentos como la memantina pero no se prestaba atención al escenario clínico del paciente. En la actualidad, el tratamiento es integral, se cuida en la persona el colesterol, la presión arterial, la diabetes, el sedentarismo, la depresión, el estrés, se guía en la alimentación y el conocimiento que tiene el paciente de la enfermedad, porque al controlar y mejorar los factores de riesgo, ayuda a un mejor rendimiento del medicamento que se prescribe.
La medicación que debe tomar una persona con demencia ¿es a largo plazo?
Las enfermedades mentales son crónicas y necesitan de medicación continua. Si una persona es diagnosticada con Alzheimer, lo va a tener toda su vida y probablemente irá progresando. Como médico, tienes que afrontar a un ser humano, ayudarlo a entender que tiene una enfermedad crónica, de larga duración, que no tiene cura, pero si tratamiento.
¿Este tipo de enfermedades de alguna manera se pueden prevenir?
Cuanto más temprano se realiza el diagnóstico de Alzheimer u otras enfermedades que afectan la cognición, más oportunidades se tiene de prevenir la progresión de la misma. En la actualidad, se cuenta con las condiciones para hacer un diagnóstico antes de presentar demencia, un ejemplo es Ronald Reagan, quien en su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, ya tenía Alzheimer, lo que significa que cuando haces un diagnóstico temprano, tienes muchos años por delante para frenar o enlentecer la progresión de la enfermedad, eso es lo que se puede prevenir con un adecuado control.
¿Cómo influye el factor genético?
El factor genético está muy estudiado, aquellas personas que tienen una fenotipificación del halo E4/E4, tienen un alto riesgo de evolucionar hacia la demencia; pero, también se sabe que otras personas con una variante génica, el gen AT673, con el cual están fuertemente protegidos contra la enfermedad, de todos modos la desarrollan, porque en medicina lo que promueve y afecta la salud es la combinación de la condición genética, de dónde y cómo vives.
¿Debe existir temor al padecer una demencia?
Nos deben asustar los fenómenos agudos como el choque de un automóvil o si de golpe a un hijo de 7 años le duele el estómago y está con fiebre, son cuadros que requieren se actúe con rapidez. Para las enfermedades mentales, no hay que asustarse, hay que ocuparse; lo que jamás se debe hacer, es adjudicarle al paso de los años todos los males, tener 75 o 85 años, no es sinónimo de padecer demencia, ni de estar perdido en el espacio, ni siquiera de tener importantes problemas de la memoria.
“En medicina no hay que asustarse, hay que ocuparse. En las enfermedades mentales jamás se debe ni salir corriendo, ni quedarse quieto”
¿Le gustaría compartir algo en particular?
En este tipo de enfermedades es necesario leer y compartir con el médico lo que han leído, muchos médicos no quieren que sus pacientes lean porque pueden obtener información difícil de entender, engañosa y que genera falsas expectativas. En cambio, yo como médico pido que lean, con la condición que compartan conmigo esos datos, de esa manera puedo ayudar. Además, es importante que la familia se instruya para entender porque son enfermedades que generan un cambio en el modo de ser de la persona, que no lo hacen a propósito, no buscan manipular con sus actitudes, pensamiento u emociones. Si lees, comprendes estos aspectos y tienes más paciencia para colaborar y hacer mejor las cosas que ayuden al paciente.