La neurotiroidología
La relación entre varias enfermedades neurológicas como el Parkinson o epilepsia con alteraciones de la glándula tiroides, son cada vez más comunes y afectan la salud física y mental de las personas. Para conocer sobre esta relación conversamos con el doctor Oscar Vaca Cevallos, especialista en neurología e impulsador de la neurotiroidología en el Ecuador, ha publicado cuatro libros y más de treinta artículos en revistas médicas, dedicado a la investigación desde hace treinta años.
¿Cómo entender la neurotiroidología?
La neurotiroidología es la asociación de los conceptos del metabolismo; es decir, de la glándula tiroides, del metabolismo mitocondrial, con todo lo que implican las enfermedades neurológicas, en particular la epilepsia, el Parkinson, la esclerosis múltiple e el infarto cerebral.
¿A cuántas personas afecta en el Ecuador esta relación entre la enfermedades neurológicas y el funcionamiento de la tiroides?
No existe una estadística certera, pero está por arriba de las 220 mil personas. De manera particular, en mi consulta tengo 83 casos, de esos 72 tienen hipotiroidismo confirmado con laboratorio, estamos hablando de un porcentaje por arriba del 83 % con problemas de tiroides. En el Ecuador, los casos de epilepsia refractaria, es decir, que no responden a ningún anticonvulsivo aun con altas dosis, han respondido positivamente cuando se logra identificar que hay sueño mitocondrial.
“El hipotiroidismo se esconde detrás de enfermedades como el Parkinson y la epilepsia”.
¿De qué manera los problemas mitocondriales afectan en la epilepsia y Parkinson?
Los problemas mitocondriales en la epilepsia y en Parkinson, involucran un trabajo enzimático incompleto y lento. En el caso del Parkinson, las células de la sustancia negra (porción heterogénea del mesencéfalo) no alcanzan a sintetizar la cantidad suficiente de tirosina hidroxilasa, para que se transforme en dopamina; en cambio, en la epilepsia no se produce la suficiente monoaminoxidasa (MAO) que degrada la adrenalina, la noradrenalina y otros neuropéptidos. Estos dos casos de enzimas en problemas cerebrales pueden ser identificados por la disfunción mitocondrial. Una vez que se detecta el hipotiroidismo y se trata al paciente con Parkinson o epilepsia, con la medicación específica, se alcanza una mejoría sobre todo si la persona es menor de 50 años.
“Las enfermedades como el Parkinson y la epilepsia, no son tan graves, sobre todo si la persona no ha pasado de los 45 años, este es el mejor momento para detectar problemas mitocondriales metabólicos y eso se maneja desde la glándula tiroides”.
¿Cómo se determina si existe una relación entre el Parkinson, la epilepsia y el hipotiroidismo?
Clínicamente los pacientes que padecen hipotiroidismo son lentos, mientras que una persona con Parkinson, tiene lentitud en la expresión verbal, pero sobre todo en sus movimientos. En la epilepsia, se presenta cansancio, sueño y varias convulsiones refractarias; si además existe hipotiroidismo, la producción química del cuerpo se vuelve lenta, tanto de dopamina como de monoaminoxidasa; así, el momento que se da la medicación para hipotiroidismo (Levotiroxina) que no es una hormona o un reemplazo hormonal, sino un aminoácido, permite que la cronotropía que es la producción de enzimas en el momento preciso, se produzcan con la rapidez necesaria para estas dos enfermedades y en otras patologías como la esclerosis múltiple, el infarto cerebral y la amnesia global transitoria, logrando una buena respuesta y mejoramiento en los pacientes.
“La glándula tiroides es fundamental, si está funcionando bien, corrige y ayuda a que la composición del genoma nuclear y del genoma mitocondrial sea totalmente normal ”.
¿Cuál es el proceso de diagnóstico para determinar que una persona con Parkinson o epilepsia tiene hipotiroidismo?
En primer lugar, se consideran los síntomas como la lentitud en las actividades, bradicardia (lentitud cardíaca), constipación y estreñimiento (lentitud intestinal), lentitud en la conducción nerviosa de brazos y piernas (amortiguamiento de manos y pies) estos tres síntomas son cardinales. En segundo lugar, se realizan exámenes de laboratorio TSH, T4 libre, T3 total, anticuerpos de tiroides, eosinófilos incrementados y volumen plaquetario aumentado. Es necesario realizar un eco de tiroides, porque todo puede salir normal en los exámenes de laboratorio, pero, en el eco se ven nódulos, quistes o un tiroides pequeño, incrementado de tamaño o globuloso.
¿Cómo se regula la disfunción mitocondrial?
La disfunción mitocondrial se regula desde el manejo del metabolismo tiroideo, no existe otra manera. Caminar diariamente, ayuda de forma colateral a personas jóvenes a mejorar el cronotropismo, es decir, la producción puntual de neuropéptidos en Parkinson y epilepsia; además, influye de manera predominante el estrés oxidativo. El daño tisular, solo se logra detener con el manejo del metabolismo que en pacientes con estos padecimientos involucra a la levotiroxina, el ejercicio físico cotidiano y una dieta adecuada.
¿Qué factores influyen en estos padecimientos?
Es importante manejar de forma adecuada el cronómetro biológico (enzimático) porque provoca cambios bioquímicos, histológicos, anatómicos, contrarresta la necrosis tisular y la inflamación. La sustancia negra que normalmente debe tener 700 mil neuronas y que está disminuida en 350 mil, se daña cuando hay exposición manual a solventes orgánicos como tiñer, formol o pinturas, como en el caso de los estilistas que han pasado toda su vida expuestos a la acetona, pintando uñas y han absorbido a través de las manos y la respiración estos productos. Existen pacientes con Parkinson muy avanzado, con daño no solo de la sustancia negra, sino con Alzheimer irreversible, porque el diagnóstico fue muy tardío y toda su vida estuvieron expuestos al formol, especialmente en enfermería.
¿Qué tipo de tratamiento se utiliza y qué ayudan a controlar el hipotiroidismo?
El tratamiento es de por vida e involucra un buen estilo de vida, usar un aminoácido como la levotiroxina que tiene como materia prima la tiroxina, misma que al irse incorporando con yodo, se convierte en triyodotironina y tiroxina. El 85 % de tiroxina se transforma en T3 en el hígado y es mucho más activa. En la población que no tiene exposición a disolventes orgánicos, si se detecta a tiempo el hipotiroidismo, tienen un buen estilo de vida que incluya una alimentación orgánica, evitando las proteínas de origen animal, excepto el pescado de mar y comen vegetales, que junto con la actividad física ayuda a mejorar la producción de dopamina, que es efectiva en la depresión que se presenta en las personas con Parkinson y epilepsia, además, es necesario huir del estrés.
¿Cómo califica el diagnóstico y tratamiento de este tipo de enfermedades en el país?
A nivel mundial, la industria farmacéutica no está trabajando en investigación estadística y es un motivo para el fracaso en el inicio de las enfermedades mitocondriales que han sido descritas prácticamente todas, aquí, la importancia de las estadísticas, por ejemplo, en el Ecuador, las provincia de Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cotopaxi, Carchi, Imbabura, Loja y Azuay tiene más presencia de hipotiroidismo, por ende, si alguien viene con problemas de Parkinson y tiene sus raíces (padres) en estos lugares, sin dudarlo, hay que solicitar exámenes para confirmar hipotiroidismo. Si cada laboratorio manejase estadísticas para conocer en qué provincia existen mayores problemas de salud, para los cuales están promocionando un tratamiento, reducirían sus gastos publicitarios porque la investigación es mucho más económica.
¿Algo en particular que decir?
Es importante que los médicos dediquen un tiempo para investigar los antecedentes ancestrales del paciente y elaborar un registro genético; de acuerdo a esto, se sabe de dónde viene y lo que puede estar aquejando a la persona, sea epilepsia o Parkinson y si está asociado a hipotiroidismo. Si existen síntomas, es importante la valoración de un médico neuroendocrinólogo. Además, la industria farmacéutica debe poner énfasis en la investigación estadística, porque esto los ubicaría en la vanguardia técnico académica, con capacidad de exportar este instrumento de éxito que es el conocimiento.